jueves, 5 de diciembre de 2013

Walt Disney

Como nueva forma de presentación la profesora nos ha ofrecido una nueva herramienta, el Prezi. Es una alternativa  al Power Point. Esta forma de presentación es más original y más llamativa que el ya mencionado Power.
El Prezi tiene una característica muy llamativa, que es que funciona como una cámara que se mueve por un escenario. Esta cámara se va centrando en los elementos seleccionados y los muestra como una ampliación.
Nosotras para esta presentación de Prezi hemos elegido el tema de Walt Disney. En un principio se nos ocurrió la idea de la evolución de los dibujos animados en España desde que nuestros padres eran pequeños. Pero según íbamos sacando cosas vimos que era un tema demasiado amplio como para abarcarlo en una exposición de diez minutos.
Por eso se nos ocurrió hacerla de Walt Disney, ese genial cineasta de animación cuyos dibujos nos han acompañado a lo largo de los años.
Para todos nosotros tiene una gran importancia uno de sus primeros dibujos: Mickey Mouse. Las aventuras de este pequeño gran ratón han acompañado nuestras comidas, meriendas y tardes con los amigos del cole delante del televisor. Sus aventuras junto con Pluto, Goofy, Minney y el Pato Donald nos ayudaron de pequeños a pensar que todo podía hacerse realidad. En estos dibujos vemos como un pequeño ratón es capaz de enfrentarse al mundo donde todos son más grandes que él.
La realización de este Prezi nos a ayudado a aprender sobre la historia de la filmografía de Walt Disney y sobre nuevos programas de presentación.


domingo, 24 de noviembre de 2013

Software educativo: PequeTIC

Se denomina software educativo a aquel que está destinado a la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas.
PequeTIC, es una aplicación multimedia, que nos ayuda a introducir a los alumnos de educación infantil en el mundo de la informática de manera didáctica.
Este software está compuesto por cinco bloques de contenidos (medio, números, nosotros, letras y animales). Dentro de cada bloque se encuentran seis actividades muy heterogéneas, entre las que podemos destacar emparejar, continuar la serie, encontrar las diferencias, colorear dibujos, etc.
PequeTIC, ayuda a los más pequeños a acercarse a las nuevas tecnologías, que hoy en día poseen gran importancia.
Cada alumno, de este modo, se familiariza con  el entorno digital aprendiendo a utilizar el ratón y el teclado del ordenador, o el empleo de la pizarra digital, en el caso de su utilización, además de cada uno de los elementos de la página.

Esta herramienta, pretende cubrir dos objetivos básicos:
·   Ser una aplicación sencilla de utilizar para los más pequeños.
·   Facilitar al profesorado de educación infantil, una aplicación de fácil manejo.





Esta aplicación puede clasificarse, según el grado de control del programa sobre la actividad de los alumnos y su estructura, en el grupo de software que incluyen a los simuladores y juegos educativos.
Por otro lado, posee la cualidad de apoyar el aprendizaje de tipo experiencial y conjetural, como base para lograr el aprendizaje por descubrimiento.
Además, PequeTIC, puede clasificarse dentro de los juegos educativos, los cuales pueden o no simular la realizad. También se caracterizan por suministrar numerosos retos muy entretenidos y atractivos.
Los juegos educativos, como PequeTIC, tienen la finalidad de que dicho entretenimiento sirva a su vez de aprendizaje para los niños.

En cuanto a las actividades podemos destacar las siguientes:


ACTIVIDADES DE MEDIO.





Relaciones lógicas: Aquí se ha de buscar la relación entre formas y colores, encontrar la figura correcta y arrastrarla hasta el lugar correspondiente. Con ello trabajamos el manejo del ratón.








Las estaciones del año
: Esta es una actividad que indica gráficamente el paso de las estaciones del año así como los fenómenos meteorológicos que suceden en cada una de ellas.












Reciclando: permite conseguir que los más pequeños aprendan la importancia del reciclaje. Aquí, tienen que arrastrar los residuos al contenedor correspondiente.










Laberinto: En esta actividad los niños tienen que hacer de guía por un laberinto, trabajando la organización espacial y la coordinación      óculo-manual. Requiere una buena destreza del uso del ratón.








Puzles: Los niños tendrán que arrastrar las piezas de un puzzle a la zona correspondiente. Son puzzles muy sencillos en los que el fondo del puzzle muestra la solución para facilitar al niño su realización.









Cosas de casa:En este juego aparecen objetos de la casa en la parte superior y una estancia en la parte inferior. Tendrán que seleccionar y colocar los objetos que pondrían en cada una de las estancias.






ACTIVIDADES DE NÚMEROS.







Contar los objetos: Esta actividad consiste en contar los objetos que hay en las fuentes y arrastrar el número correcto hasta las etiquetas.












Relaciones lógicas: En este juego han de buscar la relación entre formas geométricas y colores, encontrar la figura correcta y arrastrarla hasta la casilla correspondiente.







Grafomotricidad: La actividad está pensada especialmente para utilizar con la Pizarra Digital o con Tablet ya que con el ratón entraña gran dificultad. Se presenta en la hoja de la izquierda la grafía de un número del 0 al 9 así como su realización para que en la hoja de la derecha el alumno pueda hacerla siguiendo un trazo marcado como “idóneo”.









Series lógicas: Se presentan objetos siguiendo una secuencia lógica. El alumno debe seleccionar el objeto que falta y arrastrarlo al sitio correspondiente.











Unir puntos: En esta actividad se presentan puntos numerados del 1 al 10.El alumno debe ir uniéndolos con el ratón. Al llegar al ultimo número aparecerá un bonito dibujo.








Tangram: A la izquierda de la pantalla se presenta un Tangram vacío. A la erecha hay figuras geométricas que los alumnos deben seleccionar y arrastrar al Tangram hasta que lo hayan rellenado por completo.
Al acabar aparecerá un bonito dibujo.





ACTIVIDADES NOSOTROS.















Construir caras: Consiste en colocar las partes de la cara en el lugar que le corresponde arrastrando cada parte con el ratón hasta la cara.
Trabajamos las palabras: cabello, cejas, ojos, nariz, orejas y boca.










Vestir a los niños: Consiste en vestir a los niños y colocar las prendas de ropa en el lugar y orden que correspondan.












Colorear dibujos: Con este juego seleccionamos colores de la paleta y pintamos los dibujos a nuestro gusto. Al finalizar los podremos imprimir.






ACTIVIDADES DE ANIMALES.






Los animales: Tiene actividades como buscar parejas, colorear, unir con flechas…












ACTIVIDADES DE LAS LETRAS.








Las letras: Tiene actividades para usa el teclado y aprender el abecedario, colorear un dibujo con cada letra de un color, sopa de letra, buscar la pareja la palabra con el dibujo.








PequeTIC es un software que posee una serie de ventajas, pero a su vez también numerosas desventajas.
Como ventajas podemos destacar las siguientes:
  • Es una herramienta muy variada, en cuanto a actividades.
  • Explica en todo momento las instrucciones de uso de cada actividad con el empleo de voz de niño, lo cual puede hacer más sencillo y didáctico el aprendizaje.
  • Se propician aprendizajes tanto de tipo individual como de tipo grupal.
  • Capta en todo momento la atención del niño, con el empleo de colores y sonidos.
  • Te dice en todo momento cuando una actividad está bien o mal.
  • Numerosas actividades pueden llevarse a cabo mediante el empleo de la pizarra digital.
Como principales desventajas podemos señalar:
  • Técnicamente no parece muy desarrollado, puesto que al seleccionar ciertas imágenes no responde.
  • Puede distraer a los niños.
  • Dentro de cada bloque, no hay diferentes niveles de superación, sino que todas las actividades poseen la misma dificultad.
  • Posee pocas instrucciones de uso, lo cual en numerosas ocasiones los más pequeños no sabrán qué hacer.
  • No corrige las actividades mal hechas, simplemente se limita a decir si está bien o mal, sin saber el por qué.
  • Si no posees altavoces no puedes saber qué debes hacer en cada actividad. 
Esta herramienta, es bastante entretenida para los niños de entre dos y cuatro años, pero posee numerosos fallos de funcionamiento y de repetición de actividades.
Las actividades son muy variadas y albergan temas muy diversos.
El niño, está constantemente entretenido, jugando y al mismo tiempo aprendiendo.
Por otro lado, hay muchas actividades, como las de diseñar en el bloque de Medio, que no deja que el niño sea creativo, a excepción de las de dibujar.
Técnicamente, deja bastante que desear, puesto que en las actividades solo hay dos o tres escenarios distintos, que además son cíclicos, esto es, cuando se acaban se repiten, no sale al menú principal. Por lo que hay que estar constantemente pendiente de que el niño al finalizar la actividad salga al menú principal y comience una nueva actividad.
Es juego, que posee demasiado botones dentro de cada actividad, por lo que costará bastante aprender a los niños.
En cuanto a su funcionamiento, podemos decir, que tiene problemas en algunas ocasiones a la hora de abrir las actividades.

Como conclusión final, podemos decir que es un juego muy entretenido y sencillo de utilizar para los más pequeños, pero posee numerosos fallos técnicos.
Es una herramienta en la cual se puede aprender jugando, por lo que destaca su dinamismo.  
Tiene un gran número de actividades muy diferentes como emparejar, continuar la serie, encontrar las diferencias, colorear dibujos, etc.
Es una buena forma de llegar a las nuevas tecnologías de una forma más sencilla y amena.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

¿Estamos a favor o en contra del uso de las nuevas tecnologías en el aula?

Después de realizar el debate por grupos en clase y tener que posicionarnos en cada uno de los equipos que defendían o criticaban el uso de las nuevas tecnologías en el aula, observamos las siguientes ideas:

A) Ideas a favor:
·   Las nuevas tecnologías aportan un apoyo extra para el profesor, siempre destacando el uso correcto y moderado de ellas.
·   Los alumnos participan de manera activa y dinámica, fomentando el compañerismo entre ellos.
·   Gracias a las pizarras digitales, los aparatos reproductores de música, vídeos, ordenadores, etc.  pueden realizar actividades interactivas y desarrollar nuevas formas de aprendizaje.
·   Facilitará el desarrollo de los niños con dificultades sensoriales o de aprendizaje y servirá como herramienta de trabajo para ellos.
·   Servirá para solventar los problemas de comunicación creados por la aparición de diferentes lenguas en el aula.
·   Las pizarras digitales, por ejemplo, captan una mayor atención de los alumnos además de proporcionar información y actividades ilimitadas al disponer de Internet.
·   Ayudar a los niños a asimilar conceptos más complejos ya que gracias a la visualización de vídeos o imágenes se facilitará el aprendizaje y aumentará el dinamismo de este.

B) Ideas en contra:
·   El coste de las nuevas tecnologías es realmente elevado, siendo inalcanzable para muchos centros y familias.
·   Puede haber problemas en cuanto a conexiones, lo que impedirá su correcto funcionamiento.
·   El profesorado, debe contar con una formación básica para conocer su uso apropiado.
·   Se debe emplear un elevado tiempo al utilizarlas.
·  La utilización constante de las herramientas informáticas en el día a día del alumno lo aíslan de otros medios comunicativos, fundamentales en su desarrollo.
· El contenido de las actividades puede pasar a un segundo plano, ocupando el primero la mera utilización de la herramienta que estemos utilizando, convirtiéndose en un simple juego.

   Bajo mi punto de vista, en el modo de aprendizaje de los niños, se debería tener en cuenta ambos aspectos, no ciñéndose en el empleo de las tecnologías como forma única de enseñar, ni eliminarlas del aula.
   Las tecnologías deberían convertirse en un punto de apoyo para el profesor y para los alumnos, empleándolas de forma clara, sin abusar ni prescindir de ellas. 
   Por otro lado, en numerosos casos, estas tecnologías, serán especialmente útiles para poder solventar diversos problemas acaecidos en el aula, como por ejemplo la falta de comunicación entre alumnos y profesores con distinta lengua, o niños con problemas de desarrollo o de aprendizaje. 






domingo, 20 de octubre de 2013

Conócenos.


Bienvenido a nuestro blog  
Somos: Inés Torres, Almudena Sánchez e Irene Serrano.

A partir de ahora crearemos un espacio en el cual podamos reflexionar sobre lo visto en clase y todo lo relacionado con la asignatura.

¿Qué es un diario reflexivo?
Es un espacio donde propondremos una serie de entradas en las que quedarán reflejadas nuestras ideas sobre lo que observemos y nos llame la atención o veamos que pueda estar unido con los aspectos que tengan que ver con la asignatura.
Al ver los ejemplos de los alumnos de la asignatura en años anteriores, nuestra primera impresión ha sido que en un  principio nos puede difícil, pero según vayamos avanzando y aprendiendo el trabajo se irá haciendo cada vez más asequible.


¿Qué pensamos sobre la asignatura?
Tras la presentación de la primera sesión, llegamos a la conclusión de que la asignatura consistirá en aprender a tener un sentido crítico y a valorar desde nuestros puntos de vista los aspectos que tengan que ver con la comunicación y medios socioculturales dirigidos a la enseñanza y al aprendizaje.
Nuestra sensación de la asignatura es que nos va a servir como herramienta para desarrollar ese sentido crítico ya mencionado.
Por último, pensamos que la asignatura se va a basar en una serie de debates y actividades que nos sirvan de apoyo para formar nuestras ideas y reflexiones de los temas tratados en clase.


¿Qué esperamos de la asignatura?
Confiamos en que al finalizar el cuatrimestre hayamos aprendido cómo poder utilizar las nuevas tecnologías aplicadas en el aula de educación infantil con nuestros futuros alumnos y saber dar el uso indicado de las mismas, no cayendo en el error de abusar o carecer de ellas.